Gobierno Paternalista
Aún debemos hacer colas para conseguir productos de primera necesidad como harina, leche, azúcar, huevos, crema dental, spaguetty, desodorante, arroz, jabón... la lista es larga. Aquí se les llama productos regulados, porque la superintendencia de precios justos (sunde) un organismo creado por el gobierno, obligó a las empresas que venden estos víveres en Venezuela a poner los precios más bajos, por lo que la demanda sube y la oferta baja. Cuando el gobierno anuncia que a algún producto se le ha puesto un precio así, muchos establecimientos esconden la mercancía por un tiempo y luego lo venden a un precio mayor en los sitios que no supervisa la Sunde; donde sí está "regulado" el precio, la mayoría de veces el producto escasea y cuando hay se hacen colas espantosas para adquirirlo por la misma demanda. Para competir con esto existe lo que aquí se les llama bachaqueros, son personas naturales que venden los mismos productos que los almacenes pero a un precio muchísimo más alto ¿y por qué la gente les compra? En primer lugar les ahorran una cola que les quita tiempo (por lo menos a quienes tienen que trabajar), y en segundo lugar a veces les garantiza el producto, y digo a veces porque hay algunos vendedores informales que por maldad venden por ejemplo un desodorante que en realidad es un poco de enjuague para lavar mezclado con esencia, y una vez supe que a mi tío le vendieron una crema dental y cuando abrió la caja contenía un plátano maduro. Cosas como esa dañan nuestro país, la actitud de algunas personas. Estoy en contra de comprarle a los bachaqueros no solo por malas ventas, sino porque quienes deseamos erradicar eso debemos dejar de comprar porque no les proveemos del dinero que necesitan para tener más mercancía y venderla así de costoso. Una de las ideas que tuvo este gobierno son la bolsa de los clap; ya les expliqué lo que son, así que la espera es para aquellos que deseen la caja y en nuestra situación ¿quién no la quisiera? Hace algunos días circuló por las redes que todo lo que contienen estas bolsas o cajas de los clap proviene de México por una vieja deuda que ellos tienen con Venezuela porque presuntamente, hubo una época en la que Chávez les prestó ayuda cuando estuvieron en una mala situación. No sé si sea cierto eso, pero para nadie que vive aquí es un secreto que todos los productos que vienen en estas cajas son importados de varios países incluido Estados Unidos a quienes el gobierno critica tanto... y hablando de los norteamericanos, no podemos olvidar que el departamento del tesoro sancionó por narcotráfico al vicepresidente de este país Tareck El Aissami, antes gobernador del estado Aragua que al culminar su gestión posicionó este como uno de los estados más violentos. También sancionó a su presunto testaferro Samarc López, empresario y economista vinculado según varios medios de comunicación, con lavado de dinero y cargamentos de droga. Maduro también mandó sacar de las cableras venezolanas el canal CNN en español, que minutos u horas después abrió su señal en vivo por youtube. Muchos sabemos que es bueno tener una vía para escuchar sus noticias nuevamente, pero entendemos que no es lo mismo. También en febrero el presidente anunció una próroga para que deje de circular el famoso billete de 100 bolívares del que les he hablado tanto, hasta el 20 de marzo. El dólar del mercado negro hoy primero de marzo que les escribo, está a 4330 bolívares y el euro a 4500 y en estos días surgió otra noticia, ahora existe una modalidad para conseguir pasaportes más rápidamente a un precio de 122000 bolívares o cuatro sueldos mínimos y se entregó la vivienda número 1 millón 500 mil en Cúa; para los que no son venezolanos y me leen, este sistema de viviendas subsidiadas por el Estado llamado por nuestro supuesto presidente... abandonó el cargo ¿no? Misión vivienda Venezuela es precisamente para eso, dar casas a personas de bajos recursos. A simple vista parece una iniciativa noble, pero he sabido de familiares míos que por firmar el referéndum en contra de Chávez en 2004 se les ha negado varios beneficios. Por ejemplo a una de mis tías le anularon la petición de pedir una casa, despidieron a varios de sus empleos, y mi madre también resultó afectada aunque no recuerdo cómo.En resumen, desde hace varios años muchos ciudadanos acuden a Miraflores, marchas oficialistas o llevan cartas para obtener beneficios de manera fácil. Escritores como Carmelo Di Fazio opinan (y concuerdo con él) que la moral se vende y el trabajar por lo que se quiere ya no es tan valorado como antes. Madres solteras o familias a las que el sueldo mínimo no les alcanza para nada son los que más sienten lo que está pasando y aunque concuerdo también con la frase «si quieres cambiar el mundo, cambia tú», estoy segura de que un cambio en la acción política del Estado nos caería como anillo al dedo. Debería haber por ejemplo un acuerdo serio entre los poderes legislativo y ejecutivo en el que ambos cumplieran, proponer educación de economía básica (enseñar a ahorrar, por ejemplo), rescatar el interés por la lectura, el cuidado ambiental y la cultura. No creo que lo escrito acá sea utópico, si fuimos capaces de dominar el mundo como lo hacemos hasta ahora... ¡hello, calentamiento global!!! Desde luego que podemos con lo demás; con la voluntad de Dios, una buena preparación, tolerancia y un cambio sobre todo de actitud todo sería distinto. Por cierto, ¡no todas las noticias de febrero son malas!!!

gusto y disgusto
Les he dicho ya muchas veces que soy ciega desde que nací, por un diagnóstico llamado hipoplasia de retina bilateral. Es decir, que además de faltarme retina mi nervio óptico no está completo por lo que las imágenes que intentan enfocar mis ojos no llegan al cerebro. Existen grados de disminución visual desde una ceguera total como la mía, en la que no veo ni sombras, ni puntos, ni bultos, nada hasta un grado más o menos bueno en el que las carencias solo consisten en definición de colores o siluetas. En fin, nunca me había sentido tan ciega como ayer jajaja y les explico: saben que soy atleta de alto rendimiento, y para poder correr en mi categoría, los entes clasificatorios (comité paralímpico internacional, venezolano y federaciones polideportivas), necesitan tener un certificado de mi agudeza visual y para eso me hice por primera vez un examen llamado "campo visual". Llegué más o menos temprano y hubo algunos pacientes delante de mi; cuando el doctor me dijo que pasara, me indicó que colocara mi barbilla ante una máquina y frente a una pantalla, luego me dijo: -delante de ti hay algunos estímulos luminosos ¿puedes ver algo? -No -le respondí. -bueno -prosiguió, -te voy a examinar cada ojo cuando encienda esta máquina. Acá tienes un botón, cada vez que veas una luz lo presionas. Vamos allá. Al encender el aparato abrí mi ojo derecho lo más que pude, a ver si captaba algo de luz, pero ni siquiera pude ver la pantalla que tenía en frente con ninguno de los dos ojos. No sé porqué esperé ver aunque fuese un punto, tratar de despertar algo de vida en esos globos oculares pero de nuevo descubrí que solo sirven para moverse de aquí allá. No fue una sorpresa naturalmente, pero no pensé que fuese taaan ciega jaja, no sé si me hice entender. Espero que si. Por cierto he sabido que mucha gente se cohíbe de decir las palabras Ciego, ceguera, discapacidad o invidente como si fuesen una grosería ¡no es así en absoluto! Pueden llamarnos así (aunque claro, lo mejor sería preguntarnos directamente el nombre) pero para mí no son términos descalificativos. Lo importante como siempre les digo, es que si tienen alguna pregunta que deseen hacernos sobre cómo hacer cualquier cosa o cómo pueden hacer para ayudarnos solo hablen y listo. Créanme, es tan fácil como suena y como siempre pienso, más estúpido es el que calla. Aquí les dejo otro dato: al ayudar a una persona ciega a sentarse, basta conque coloquen su mano en la silla o lugar correspondiente y así nos ubicamos. Al subir o bajar un escalón procuren avisarnos si es subida o bajada, de todos modos el bastón nos avisa también pero tengan eso en cuenta.¿recuerdan a este personaje?



«No estás obligado a ganar. Estás obligado a seguir intentándolo. A dar lo mejor que tienes todos los días.» -Jason Mraz